El Pisco Sour es un coctel refrescante y sofisticado, conocido por su combinación de pisco, jugo de limón, jarabe de azúcar y clara de huevo. Este trago es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión, especialmente durante tus viajes a la República Dominicana. A continuación, te compartimos la historia del coctel, algunos datos interesantes y la receta clásica para que puedas preparar un Pisco Sour en casa.
Cómo Preparar un Pisco Sour
Preparar un Pisco es sencillo y requiere de pocos ingredientes frescos. Sigue estos pasos para hacer un Pisco Sour perfecto.

Ingredientes:
- 2 onzas de pisco
- 1 onza de jugo de limón fresco
- 3/4 onza de jarabe de azúcar
- 1 clara de huevo
- 2-3 gotas de amargos (Angostura)
- Hielo
Preparación:
- Combina los ingredientes: En una coctelera, mezcla el pisco, el jugo de limón, el jarabe de azúcar y la clara de huevo.
- Agitar sin hielo: Agita vigorosamente la mezcla sin hielo durante unos 10 segundos para emulsionar la clara de huevo.
- Agitar con hielo: Añade hielo a la coctelera y agita de nuevo hasta que la mezcla esté bien fría.
- Colar: Cuela la mezcla en una copa de cóctel enfriada.
- Decorar: Añade 2-3 gotas de amargos sobre la espuma y, si deseas, crea un diseño decorativo con un palillo.
Historia del Pisco
El Pisco Sour tiene sus raíces en Sudamérica, específicamente en Perú y Chile, ambos países conocidos por su producción de pisco. La historia más aceptada es que el coctel fue creado en Lima, Perú, por el bartender estadounidense Victor Vaughn Morris en la década de 1920. Morris abrió el bar Morris’ Bar, que se convirtió en un punto de encuentro popular para expatriados y locales. El Pisco Sour rápidamente ganó popularidad y se convirtió en el coctel nacional de Perú.
Datos Interesantes del Pisco Sour
- Disputa de Origen: Tanto Perú como Chile reclaman la creación del Pisco Sour y la producción original de pisco. Cada país tiene su propia versión del coctel, con ligeras variaciones en la receta.
- Día del Pisco Sour: En Perú, el primer sábado de febrero se celebra el Día Nacional del Pisco Sour, una fiesta que honra este coctel icónico con eventos y degustaciones en todo el país.
- Variaciones del Pisco Sour: Existen varias versiones del Pisco Sour, incluyendo el Maracuyá Sour (hecho con jugo de maracuyá) y el Pisco Sour Chileno, que omite la clara de huevo y utiliza hielo picado.
Disfrutando de un Pisco Sour en la República Dominicana
Darte un Pisco Sour en la República Dominicana es una vaina bacanísima. Este país, famoso por sus playas chulísimas y su cultura rica, tiene una movida de cocteles bien activa donde puedes encontrar versiones únicas de cocteles clásicos. Cuando estés de viaje, búscate bares locales que sepan cómo preparar un Pisco Sour bien hecho, quizás con un toquecito caribeño usando ingredientes frescos y locales.
Consejos para un Pisco Sour Perfecto
- Calidad del pisco: Usa un buen pisco de calidad para obtener el mejor sabor.
- Jugo de limón fresco: Siempre utiliza jugo de limón fresco, ya que marca una gran diferencia en el sabor.
- Emulsión: Agita bien la mezcla para asegurarte de que la clara de huevo se emulsione adecuadamente, creando una textura suave y espumosa.
- Hielo: Usa hielo grande y claro para enfriar la bebida sin diluirla demasiado.
En resumen, el Pisco Sour es un coctel refrescante y elegante que puedes disfrutar en cualquier parte del mundo, pero especialmente en la República Dominicana. Su sabor distintivo y su preparación sencilla lo convierten en una elección ideal para cualquier amante de los cocteles clásicos. ¡Salud y buen viaje